Urbina Urretxu

URBINA

Este es uno de los linajes alaveses más antiguos. Su primitivo lugar fué una torre o casa fuerte que estaba sita en el lugar de Urbina.

A finales del siglo XI y principios del XII era señor de esa torre el conde Dn. García de Mendoza que murió en la batalla de Alarcón. Una hija de este conde y su marido, hijo segundo a su vez de Dn. Diego López, llamado "el blanco", octavo señor de Bizkaia, fueron los progenitores de la rama troncal del linaje de Urbina.

En Salinillas los Urbinas coparon puestos importantes en el siglo XVI. Bartolomé Urbina  perteneció al Concejo de Justicia y Regimiento, ocupando durante varios años los puestos de alcalde ordinario, regidor, procurador, etc. El abuelo de este, también llamado Bartolomé y nacido en el año 1514, es preguntado por Ana de Leiva en la tramitación de la pureza de sangre de ésta.

Otros Urbinas, provenientes del pueblo de Arrieta, en el condado de Treviño  arribaron en Salinillas a mediados del S. XIX, de estos descienden los  que actualmente están en Salinillas.

Etimologia: Lugar de dos riachuelos. Región de aguas abundantes. Madroñal.

Escudo: En campo de sinople, una rueda de acena de plata con dos pilares del mismo metal y sobre aguas de azur y plata en la punta del escudo.

Luego fue sustituido por:

  En campo de plata un árbol de sinople y dos lobos de sable pasante y atravesados a su tronco y cebados de un cordero blanco. Borduras de gules con las cadenas del palenque de Miramolin de 

 

URRETXU(URRETXO)

Tuvo su casa solar en el lugar de Ondategi (Ayto. de Zigoitia).

Sancho de Urretxu era vecino de Oñate en 1461. Cristobal Ventura de Urretxu, escribano, probó hidalguia ante la justicia ordinaria de Mondragón en 1731.

Una familia de este apellido, a finales del S.XVII ó principios del XVII se afincó en Salinillas, proveniente de Zambrana. Jeronimo Urretxu natural de Zambrana se casó con Manuela Cubilla, esta natural de Estavillo. De este matrimonio nació Antonio Urretxo Cubilla, primero de los este linaje natural de Salinillas. La variación de la última vocal de "o" en "u" o viceversa ha sido constante, debido a que los parrocos tenian que escribirlos según eran pronunciados, siendo estas dos vocales fácilmente intercambiadas. Cabe decir también que en la mayoría de las partidas de nacimiento de Salinillas aparece el apellido escrito con la "o", Urretxo.

Etimología: Avellaneda, abundancia de avellanos. Avellano silvestre.

Escudo: Cortado; 1º un creciente ronversado y una estrella dentro de dos puntas. 2º una cruz flordelisada acompañada de cuatro pamelas. Bordura general de esta cifra (+) y dos flores de lis en el jefe.